jueves, 27 de septiembre de 2012

Live Binders Com * News for Children

Live Binders Com * News for Children * Fake 'Facebook' & 'Tweeter'
Class Tools - 
Another fabulous site to create fun content including fake Facebook and Twitter pages! 

#edtech 
“Create free educational games, quizzes, activities and diagrams in seconds! Host them on your own blog, website or intranet! No signup, no passwords, no charge!”

I’ve shared Class Tools before and I’ll probably share it again. This is one fabulous site for teachers/students to create engaging content.

Below is a list of what is available. Very cool.
Live Binders Com * News for Children * Fake 'Facebook' & 'Tweeter'
http://www.livebinders.com/play/play_or_edit?id=31492 
When you learn English, you have to learn in whole sentences and in context. Aprende idiomas leyendo periodicos y revistas * Learn languages by reading newspapers and magazines * Imprime diariamente de 10 a 40 renglones de algún texto o noticia interesante o curiosa en tu idioma. Subraya de 10 a 40 palabras (según tu disponibilidad). Anótalas en columna en el espacio disponible abajo del texto o en el reverso de la hoja. Tradúcelas al inglés u otro idioma deseado. Anota el significado al lado de cada palabra. Si ya entiendes lo que lees al 50% en un idioma extranjero, repite lo anterior pero ahora con oraciones cortas (en lugar de palabras) en el idioma extranjero que ya conoces. Revisa tu trabajo y compáralo con el de otros compañeros para corregir errores. Muestra tu trabajo a tu profesor. Pídele que te sugiera otra actividad que expanda lo que acabas de realizar. Copia y comparte este trabajo, súbelo a tu blog o página personal. My Homework Network * Non-Profit Sharing Ring * Languages * Collaborative School Projects * Prof JML * Mexico

sábado, 15 de septiembre de 2012

Yanidel Net * Street photography


A 80 weeks trip around the world

Discover a daily picture from the trip, as well as writings on street photography.
Yanidel Net * Street Photography *  http://www.yanidel.net/2011/02/09/771/


When you learn English, you have to learn in whole sentences and in context. Aprende idiomas leyendo periodicos y revistas * Learn languages by reading newspapers and magazines * Imprime diariamente de 10 a 40 renglones de algún texto o noticia interesante o curiosa en tu idioma. Subraya de 10 a 40 palabras (según tu disponibilidad). Anótalas en columna en el espacio disponible abajo del texto o en el reverso de la hoja. Tradúcelas al inglés u otro idioma deseado. Anota el significado al lado de cada palabra. Si ya entiendes lo que lees al 50% en un idioma extranjero, repite lo anterior pero ahora con oraciones cortas (en lugar de palabras) en el idioma extranjero que ya conoces. Revisa tu trabajo y compáralo con el de otros compañeros para corregir errores. Muestra tu trabajo a tu profesor. Pídele que te sugiera otra actividad que expanda lo que acabas de realizar. Copia y comparte este trabajo, súbelo a tu blog o página personal. My Homework Network * Non-Profit Sharing Ring * Languages * Collaborative School Projects * Prof JML * Mexico

jueves, 13 de septiembre de 2012

RIA Novosti News from Moscow * Mamut

Las posibilidades de los genetistas de clonar a un mamut
Sep / 13th / 2012
El pasado 10 de septiembre, en la Universidad Federal Nororiental de Yakutsk (Siberia Oriental) se hizo balance de la expedición ruso-surcoreana que buscaba restos de los mamuts en condiciones de congelación perpetua que podrían utilizarse para clonar a este animal prehistórico.
En una región yakuta los participantes de esta expedición encontraron el pelo de un mamut con la grasa y varios huesos, uno de los que contenía médula espinal. Al examinar esta médula con el microscopio se identificó un núcleo íntegro de células.
Este hallazgo dio lugar a una noticia impactante sobre el descubrimiento de “células vivas” de un mamut que hace posible clonar a este animal en un futuro previsible.
"Me ha sorprendido la información sobre las ‘células vivas’ de mamut y he llamado a Yakutsk pidiendo que dejaran de contar fábulas”, dijo a RIA Novosti Alexei Tíjonov, director adjunto del Instituto Zoológico de San Petersburgo subordinado a la Academia de Ciencias de Rusia, supervisor de la expedición por parte de Rusia.
Pero pese que a juzgar por todo la clonación del mamut se aplaza a un período no determinado, la expedición ruso-surcoreana dio un resultado muy importante. Alexei Tíjonov informó que, según el contrato con un centro surcoreano de investigaciones biotecnológicas, este debe suministrar a la Universidad de Yakutia un equipo científico de alta tecnología y enseñar a sus estudiantes y colaboradores a emplear los métodos más modernos de biología molecular.
"Como resultado, tendremos un laboratorio de genética en Yakutsk, lo que es más importante que la clonación de los mamuts”, dijo Tíjonov.
Se confundió un mamut con un rinoceronte
Los últimos mamuts desaparecieron hace poco, desde el punto de vista histórico, hace unos 3.700 años, cuando ya se iniciaba la edad de bronce, en el Antiguo Egipto apareció la escritura jeroglífica y en Isla de Creta floreció la brillante civilización minoica, que se ganó la fama mundial gracias a los vuelos de Ícaro y Dédalo, el laberinto del Minotauro y otros.
En vista del periodo relativamente reciente transcurrido tras la desaparición de los mamuts y sus condiciones, el avance glacial, se esperaba que más tarde o más temprano se encontraran restos congelados de este animal, que podría así ser revivido. Después de una clonación exitosa de la oveja Dolly, casi no había lugar a dudas de que esto se haría realidad.
Para la clonación de un mamut era necesario tan solo encontrar al menos una célula de cualquier parte de su cuerpo. La única condición fue que esta célula esté viva después de su descongelación.
A finales de los noventa, una expedición japonesa encabezada por el profesor Akira Iritani, que en aquella época ocupaba el cargo del director del Instituto de altas tecnologías de la Universidad privada de Kinki, en la prefectura de Nara, llegó al norte de Rusia para buscar tales células de los mamuts.
"En 1997 y 1999, buscábamos junto con los japoneses los cadáveres ‘frescos’ de los mamuts en región de Kolimá, noreste de Siberia. No encontramos ninguna célula viva, sino un trozo de piel que Iritani llevó a Japón. Había un montón de problemas con la recepción de permiso de exportación, especialmente del Ministerio de Cultura. Pero, resultó que esta piel no era de un mamut sino de un rinoceronte lanudo", recuerda Guennadi Boeskorov, doctor en Ciencias Biológicas.
Según él, las expediciones de búsqueda de los mamuts para su clonación fueron financiadas por los japoneses.
Tesoros de las catacumbas de Yakutia
En verano se emprendió un nuevo intento de encontrar en condiciones de la congelación perpetua células vivas de los mamuts por los genetistas surcoreanos de una Fundación de investigaciones biotecnológicas. Sus socios rusos fueron los expertos de la Universidad Federal Nororiental de Yakutsk. Según el jefe de la expedición, el director del Museo del Mamut en Yakutsk, Semión Grigóriev, los participantes de la expedición lo prepararon muy bien y actuaron de manera segura.
Además de los genetistas y paleontólogos, en la expedición participaba un grupo de rodaje de la empresa londinense CB-films que produce documentales para BBC, Discovery, National Geographic y otras cadenas de televisión populares. Esta vez firmaron contrato con National Geographic para la producción de un documental sobre la clonación de un mamut. Según Semión Grigóriev, esta película saldrá a la luz pública el año siguiente.
"Buscamos cerca de mi aldea nativa Kazachie. Sus habitantes cavan la tierra en busca de colmillos de los mamuts desde hace mucho. Al fin y al cabo, se formó una red de corredores subterráneos de centenas de metros de longitud a una profundidad de unos cinco o seis metros. Durante los últimos tres años, se descubrieron aquí al menos cinco hallazgos únicos: un perro de unos 12.000 años de edad, un cachorro de alce de 9.000 de edad, un cachorro de mamut de unos 40.000 años de edad, así como un caballo y un bisonte más jóvenes”, dijo Semión Grigóriev.
No se equivocó con sus cálculos. En uno de los corredores se encontró el pelo de un mamut con la grasa y varios huesos, uno de los que contenía médula espinal. Se aserró el hueso y se examinó la médula con un microscopio traído por los surcoreanos.
Según Grigóriev, se identificaron núcleos íntegros de células que contienen el ADN del organismo. Las muestras de la médula espinal se pusieron en una cámara congeladora. El jefe de la expedición por parte de Corea del Sur, Xvang Vu-Suk, espera clonar al mamut.
Célebre genetista con mala reputación
Xvang Vu-Suk es bien conocido en círculos científicos. En 2007, fue despedido de la Universidad Nacional de Seúl por motivo de su acusación de falsificar los resultados de experimentos de clonación de células troncales del ser humano. En 2009, el tribunal del distrito central de Seúl sentenció a Xvang Vu-Suk a dos años de condena condicional por infringir las normas de bioética y otros pecados contra la moral científica y humana. En particular, se le incriminó que para sus experimentos utilizaba óvulos de las colaboradoras de su laboratorio.
Formalmente, Xvang Vu-Suk se confesó culpable de amaño de los hechos científico y retiró un artículo publicado en la revista estadounidense Science que describía los resultados de la clonación de células troncales. Pero no se dio por vencido y continuó sus investigaciones en una fundación privada.
Incluso los enemigos de Xvang Vu-Suk confiesan que hoy en día es uno de los expertos en clonación más exitosos en el mundo. En 2005, logró clonar a un perro, lo que no consiguieron hacer los científicos estadounidenses ni los británicos. El año pasado, clonó a un coyote.
"Antes de firmar un contrato sobre la expedición conjunta, mis colegas de Yakutsk visitaron su laboratorio en Corea del Sur, que les impresionó”, dijo Alexei Tíjonov.
"El propio profesor Xvang Vu-Suk parece un hombre muy honrado”, añade Semión Grigóriev. “En todo caso, es un hombre valiente. Arriesgando su vida descendió a un túnel de cincuenta metros donde podía quedar sepultado. Los habitantes locales los perforan con bombas de agua”, dijo Tíjonov.
Elefantemamut o mamutelefante
"En realidad, se examinó con el microscopio un núcleo de las células. No se encontró ninguna célula íntegra. Además, no se sabe qué células formaban parte de este núcleo: de un mamut o una bacteria", explica Alexei Tíjonov.
Según el experto, los científicos de la ciudad rusa de Novosibirsk (Siberia) ya encontraron células íntegras de los mamuts, pero al descongelarse estas se descompusieron. Parece poco probable que cuando un animal muere sus células sigan viviendo hasta que se congelen. Las células mueren antes de congelarse o durante este proceso. Los cristales de hielos que se forman dentro de estas son como las navajas que cortan todo lo vivo en las células.
"Las bacterias son capaces de sobrevivir decenas de miles de años en estado de anabiosis. Pero en caso de tales animales como el mamut, pueden conservarse solo sus células muertas con los trozos del ADN en estas. Tales casos no son raros. Se logró descifrar por completo el genoma mitocondrial de los mamuts, más de una mitad de los genes del ADN cromosómico nuclear y se continúa estudiando nuevos materiales. Pero no se podrá clonar al mamut e incubar el núcleo de la célula muerta del mamut en el óvulo de un elefante", afirma el doctor Boeskorov.
"Hay un obstáculo más. Aún en caso de que se logre revivir una célula del mamut e incubarla eficazmente en el óvulo de un elefante, un embrión no se formará. Estos animales son parientes muy lejanos. Pertenecen a especies distintas. Los propios surcoreanos demostraron que dentro de la familia de los cánidos es imposible clonar a un zorro utilizando óvulos de un lobo", dijo Alexei Tíjonov.
Según él, lo único que se puede hacer en caso de una conservación perfecta del ADN del mamut es crear a un elefante transgénico: un elefante con el material genético del mamut.
"No será un mamut ni un elefante", suspira Alexei Tíjonov, uno de los más célebres expertos en mamuts, miembro del Comité Internacional del Mamut.
"Pero la ciencia está desarrollándose. Hace varios años, habría dicho que es imposible clonar a un mamut, Ahora no estaría tan seguro en esto. Quizás sea posible en el futuro”, concluye el científico.
Un poco de pelo del mamut de alta tecnología
Los científicos de Yakutia se aprovecharon de las muestras de grasa, médula espinal y pelo encontradas.
"El contrato con Corea del Sur estipula que este país ayudará crear en Yakutsk un laboratorio de genética y adiestrar a su personal y a los estudiantes de la Universidad”, dijo Alexei Tíjonov.
Esto puede ser el resultado clave de la expedición. Si los proyectos de los biólogos moleculares surcoreanos son viables y llevan a fundar una escuela de genética en Yakutia, se podrá calificar de exitoso el experimento de la clonación del mamut. 
http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20120913/154997512.html 

Noticias relacionadas

http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20120913/154997512.html
Aprende idiomas leyendo periodicos y revistas * Learn languages by reading newspapers and magazines * Imprime diariamente de 10 a 40 renglones de algún texto o noticia interesante o curiosa en tu idioma. Subraya de 10 a 40 palabras (según tu disponibilidad). Anótalas en columna en el espacio disponible abajo del texto o en el reverso de la hoja. Tradúcelas al inglés u otro idioma deseado. Anota el significado al lado de cada palabra. Si ya entiendes lo que lees al 50% en un idioma extranjero, repite lo anterior pero ahora con oraciones cortas (en lugar de palabras) en el idioma extranjero que ya conoces. Revisa tu trabajo y compáralo con el de otros compañeros para corregir errores. Muestra tu trabajo a tu profesor. Pídele que te sugiera otra actividad que expanda lo que acabas de realizar. Copia y comparte este trabajo, súbelo a tu blog o página personal. My Homework Network * Non-Profit Sharing Ring * Languages * Collaborative School Projects * Prof JML * Mexico

jueves, 6 de septiembre de 2012

La tombe de Richard III bientôt découverte ?

"Un cheval ! Un cheval ! Mon royaume pour un cheval !"



"Un cheval ! Un cheval ! Mon royaume pour un cheval !" A en croire Shakespeare, Richard III d'Angleterre ne faisait pas le fier lorsqu'il a été défait et tué à la bataille de Bosworth en 1485. Mais l'histoire a gardé une trace floue de la suite de cet évènement qui a marqué la fin de la guerre des Deux Roses. Après des siècles de mystère, une équipe d'archéologues de l'université de Leicester a annoncé mercredi être sur le point de trouver la tombe de Richard III, le dernier roi de la dynastie des Plantagenêts.
Après la bataille, selon divers textes anciens, le corps du roi a été transporté à Leicester où il a d'abord été exposé à la foule pendant plusieurs jours. Ce n'est qu'ensuite qu'il a vraisemblablement été enterré dans une confrérie de franciscains alors connue sous le nom de Grey Friars. Le site a commencé à tomber en ruines au XVIIe siècle avant d'être perdu jusqu'à ce que des universitaires se soient décidés à partir à sa recherche.
Trois tranchées ont déjà été creusées
Les fouilles ont commencé la semaine dernière dans un parking de Leicester et trois tranchées ont déjà été creusées. Or, les preuves s'accumulent selon Richard Buckley, l'archéologue responsable de ces fouilles. "La troisième tranchée nous a convaincu que nous avons localisé l'église de la confrérie. Ce n'est pas seulement un énorme pas en avant dans la recherche des restes de Richard III, mais aussi d'importantes nouvelles preuves à propos d'un des bâtiments religieux majeurs de Leicester, perdu depuis plus de 400 ans."
Parmi les différents indices, l'équipe a retrouvé un passage de deux mètres de large qui était à l'origine carrelé. Il pourrait s'agir de la galerie d'un cloitre. Il y a également les traces d'un mur épais d'1,50 mètre dont les pierres ont été retirées, probablement pour être réemployées dans un autre bâtiment. Un autre mur pillé a été retrouvé à 7,5 mètres de là, avec entre les deux une couche de mortier qui indiquerait que le sol était là aussi carrelé.
Richard III serait inhumé dans le chœur
L'épaisseur des murs, les traces de carrelage, précieux à l'époque, et l'orientation du bâtiment font fortement penser à un édifice religieux. Il aurait été par la suite entièrement démoli afin de récupérer des matériaux de construction. "La prochaine étape, qui pourrait comprendre un rallongement des tranchées, va comporter la recherche de nouvelles informations afin de localiser le chœur et l'autel, annonce Richard Buckley.
Celui-ci précise également : "Il est particulièrement important de trouver le chœur car c'est là que Richard III a été inhumé selon les textes." Si la dépouille royale venait à être découverte, le roi déchu serait alors inhumé dans la cathédrale de Leicester où se trouve déjà une plaque à sa mémoire.

Maxisciences Fr * Histoire 
http://www.maxisciences.com/richard-iii/la-tombe-de-richard-iii-bientot-decouverte_art26429.html
Aprende idiomas leyendo periodicos y revistas * Learn languages by reading newspapers and magazinez * Imprime diariamente de 10 a 40 renglones de algún texto o noticia interesante o curiosa en tu idioma. Subraya de 10 a 40 palabras (según tu disponibilidad). Anótalas en columna en el espacio disponible abajo del texto o en el reverso de la hoja. Tradúcelas al inglés u otro idioma deseado. Anota el significado al lado de cada palabra. Si ya entiendes lo que lees al 50% en un idioma extranjero, repite lo anterior pero ahora con oraciones cortas (en lugar de palabras) en el idioma extranjero que ya conoces. Revisa tu trabajo y compáralo con el de otros compañeros para corregir errores. Muestra tu trabajo a tu profesor. Pídele que te sugiera otra actividad que expanda lo que acabas de realizar. Copia y comparte este trabajo, súbelo a tu blog o página personal. My Homework Network * Non-Profit Sharing Ring * Languages * Collaborative School Projects * Prof JML * Mexico

Julian Assange

Putin califica como política la decisión de Gran Bretaña de extraditar a Assange

La decisión del Reino Unido de extraditar a Suecia al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, es un asunto político, declaró hoy el presidente de Rusia, Vladímir Putin.


Aprende idiomas leyendo periodicos y revistas * Learn languages by reading newspapers and magazinez * Imprime diariamente de 10 a 40 renglones de algún texto o noticia interesante o curiosa en tu idioma. Subraya de 10 a 40 palabras (según tu disponibilidad). Anótalas en columna en el espacio disponible abajo del texto o en el reverso de la hoja. Tradúcelas al inglés u otro idioma deseado. Anota el significado al lado de cada palabra. Si ya entiendes lo que lees al 50% en un idioma extranjero, repite lo anterior pero ahora con oraciones cortas (en lugar de palabras) en el idioma extranjero que ya conoces. Revisa tu trabajo y compáralo con el de otros compañeros para corregir errores. Muestra tu trabajo a tu profesor. Pídele que te sugiera otra actividad que expanda lo que acabas de realizar. Copia y comparte este trabajo, súbelo a tu blog o página personal. My Homework Network * Non-Profit Sharing Ring * Languages * Collaborative School Projects * Prof JML * Mexico

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Cavemen used to eat babies!

Como parte de la lucha por el territorio

El hombre de Atapuerca se comía crudos, cocidos o asados a los bebés

Sep / 4 / 2012 * 
http://www.periodistadigital.com/ciencia/ser-humano/2012/09/04/el-hombre-de-atapuerca-se-comia-crudos-cocidos-o-asados-a-los-bebes.shtml 
En 1994 se descubrió el caso de canibalismo entre homínidos más antiguo el mundo. Sucedió hace unos 800.000 años y lo perpetró una especie hasta entonces desconocida que sus descubridores bautizaron como Homo antecessor, el hombre de Atapuerca.
Explica Nuño Domínguez en 'El Economista', que aquel homínido, posible ancestro del Homo heildelbergensis y los neandertales, vivía en excelentes cazaderos situados a unos 15 kilómetros al este de Burgos.
Sus restos aparecieron en el yacimiento de la Gran Dolina mezclados con abundantes huesos de ciervo que le habían servido de comida.
Lo más chocante fue que, a juzgar por el número de huesos, la segunda especie más consumida en Atapuerca era el propio antecessor, como probaban los restos de al menos 11 individuos, la mayoría niños de corta edad, que fueron devorados por sus congéneres.
Las razones de aquella matanza siguen sin aclararse y, hasta ahora, no se habían encontrado prácticas comparables en ningún otro homínido.
Un nuevo estudio explica ahora el canibalismo del antecessor desde un nuevo punto de vista.
Aquel comportamiento registrado hace 800.000 años es casi idéntico al que puede observarse hoy en día en chimpancés que compiten por el territorio, según un estudio que será publicado en Journal of Human Evolution.
El trabajo, liderado por los directores de las excavaciones de Atapuerca, recorre las evidencias de canibalismo entre homínidos desde aquel primer caso hace 800.000 años. Tanto neandertales como sapiens lo han practicado a lo largo de la prehistoria y la historia por muchos motivos.
El trabajo repasa casos de canibalismo por placer, por hambruna, por guerra o por respeto ritual. Pero en ningún caso pasado o actual se reproduce un patrón tan marcado en el que una especie se coma sólo a los niños y no los adultos.
La única excepción a esta regla, resalta el trabajo, son los chimpancés, los homínidos actuales más emparentados con los humanos.
El trabajo cita varios casos en los que un grupo atacante mata y se come a las crías de sus rivales.
El primero fue documentado por la célebre primatóloga Jane Goodall en 1977 y la lista de casos se extiende durante los 30 años siguientes.
Las edades de los fallecidos son muy parecidas a las de los antecessor que fueron aniquilados en la Gran Dolina, resalta el estudio.
Los niños de Atapueca fueron víctimas de la lucha por el territorio, opinan los autores.
"Los homínidos de Atapuerca montaban ataques de bajo riesgo a grupos rivales para defender su acceso a los recursos en sus territorios y para expandirse a costa de otros grupos".
En la mente de aquellos miembros del género Homo estaba "impedir que evolucionasen otros animales que pudieran ser competencia", explica el paleoantropólogo Eudald Carbonell, codirector de Atapuerca y coautor del trabajo.
"Eliminar a los niños era más eficaz y menos peligroso".
Una especie "lejana y próxima"
El estudio es novedoso en su comparación del canibalismo de un miembro del género Homo con el que se da en chimpancés.
"Es muy interesante porque rompe el círculo vicioso de establecer comparaciones sólo con el Homo sapiens e introduce una especie como el chimpancé que está lejana pero próxima a nosotros", opina el paleoantropólogo del CSIC Antonio Rosas, que no ha participado en el trabajo pero conoce a fondo el canibalismo de los neandertales de la cueva de El Sidrón (Asturias).
"Es una hipótesis bien fundada".
Pero a fin de cuentas el trabajo no explica el canibalismo del antecessor en sí.
Matar a los infantes del grupo rival bastaba para conseguir echar al grupo de sus territorios, ¿por qué comérselos además?
"La única explicación", reconocen los autores, "era el beneficio nutricional".
http://www.periodistadigital.com/ciencia/ser-humano/2012/09/04/el-hombre-de-atapuerca-se-comia-crudos-cocidos-o-asados-a-los-bebes.shtml 


Learn languages by reading newspapers and magazinez * Imprime diariamente de 10 a 40 renglones de algún texto o noticia interesante o curiosa en tu idioma. Subraya de 10 a 40 palabras (según tu disponibilidad). Anótalas en columna en el espacio disponible abajo del texto o en el reverso de la hoja. Tradúcelas al inglés u otro idioma deseado. Anota el significado al lado de cada palabra. Si ya entiendes lo que lees al 50% en un idioma extranjero, repite lo anterior pero ahora con oraciones cortas (en lugar de palabras) en el idioma extranjero que ya conoces. Revisa tu trabajo y compáralo con el de otros compañeros para corregir errores. Muestra tu trabajo a tu profesor. Pídele que te sugiera otra actividad que expanda lo que acabas de realizar. Copia y comparte este trabajo, súbelo a tu blog o página personal. My Homework Network * Non-Profit Sharing Ring * Languages * Collaborative School Projects * Prof JML * Mexico 

martes, 4 de septiembre de 2012

Aztèques : des ossements humains découverts à Mexico

Aztèques : des ossements humains découverts à Mexico

Il s’agit de 1.789 os humains appartenant à des individus d’âges et sexes différents. Les restes, retrouvés à cinq mètres sous le sol d’une rue de Mexico, ont été mis au jour suite à des travaux de construction d’une nouvelle entrée destinée aux visiteurs d’un site archéologique et de son musée.
Bien que plusieurs sépultures aient été découvertes auparavant dans l’enceinte, jamais une aussi grande proportion d’ossements n’avait encore été révélée. Des archéologues de l'Institut National d'Anthropologie et d'Histoire enquêtent donc désormais sur l’origine des dépouilles. Leurs premières études permettent d’affirmer avec certitude que l’enterrement remonte aux années 1480, soit lors de l’empire aztèque. Les corps auraient été déposés au pied de ce qui se trouvait être autrefois letemple principal, dans l'enceinte sacrée de la capitale aztèque, Tenochtitlan, en 1325.
Si les détails de la mort de ces personnes restent encore assez mystérieux, la nouvelle découverte offre aux chercheurs une occasion rare d'étudier les rites funéraires et les croyances religieuses de l’époque. En effet, les vertèbres et sternum retrouvés présentent pour la plupart des lésions, signes de sacrifices humains célébrés en l’honneur des dieux. Les victimes de tels rituels étaient généralement des guerriers ennemis mais aussi des membres de la communauté locale comme des femmes, enfants, albinos, prêtres, esclaves et serviteurs du roi.
Parmi les dépouilles, les archéologues ont également retrouvé un tronc de chêne fendu. Celui-ci pourrait être un fragment d’un des arbres sacrés dont les branches représenteraient symboliquement le ciel tandis que les racines conduiraient aux enfers.
Les Aztèques ont dominé le centre du Mexique jusqu'à l’arrivée des conquistadores espagnols en 1521. Lorsque Hernán Cortés est arrivé en 1519 à Tenochtitlan, la cité regroupant une population d’environ 300.000 habitant était l'une des dix plus grandes villes.

Maxisciences Com * Aztecs * Mexique 
http://www.maxisciences.com/azt%e8que/azteques-des-ossements-humains-decouverts-a-mexico_art26390.html
Aprende idiomas leyendo periodicos y revistas * Learn languages by reading newspapers and magazinez * Imprime diariamente de 10 a 40 renglones de algún texto o noticia interesante o curiosa en tu idioma. Subraya de 10 a 40 palabras (según tu disponibilidad). Anótalas en columna en el espacio disponible abajo del texto o en el reverso de la hoja. Tradúcelas al inglés u otro idioma deseado. Anota el significado al lado de cada palabra. Si ya entiendes lo que lees al 50% en un idioma extranjero, repite lo anterior pero ahora con oraciones cortas (en lugar de palabras) en el idioma extranjero que ya conoces. Revisa tu trabajo y compáralo con el de otros compañeros para corregir errores. Muestra tu trabajo a tu profesor. Pídele que te sugiera otra actividad que expanda lo que acabas de realizar. Copia y comparte este trabajo, súbelo a tu blog o página personal. My Homework Network * Non-Profit Sharing Ring * Languages * Collaborative School Projects * Prof JML * Mexico